PCM proclama su independencia del marxismo 

 

Por Edmundo TLACUILO ALMAZÁN 

CHOLULA.- El Partido Comunista Mexicano (PCM) firmó, en noviembre de 1973, una declaración conjunta con el Partido Comunista de Francia (PCF), con la cual se aliaban de la vida de Moscú hacia el socialismo abandonaban los principios fundamentales del marxismo leninismo, entre ellos el de la “dictadura del proletariado” el “internacionalismo proletario” y con la que proclamaban su independencia de la órbita soviética, adecuaban sus estrategias a las condiciones de la lucha democrática de sus respectivos países y buscaran alianzas con las cases medidas, los jóvenes  y las mujeres, con esto renunciaron a la idea de que la clase trabajadora, el proletariado era el sujeto protagónico de la historia y el principal agente de la revolución socialista.

Esa adecuación en la estrategia de estos partidos comunistas y luego en oros en diversas partes del mundo respondió en cierto sentido, a la perdida de hegemonía de la clase obrera como vanguardia y sujeto revolucionario. Estas debilidades y la deslegitimación del comunismo soviético provocaron el abandono masivo de militancia y, sobre todo, la incapacidad para conectar con sectores sociales que eran aliados potenciales, como los jóvenes y los movimientos de liberación femenina. El abandono del dogma soviético propició la días para de la rebeldía hacia horizontes que se hallaban más cercanos al hedonismo dionisiaco que a la disciplina bolchevique.

Las formas y el fondo debían ser sometidas a la crítica más radical de la juventud pujante y fue así como proliferaron las demandas hacia nuevas discusiones la moral, la sexualidad, el patriarcado, la guerra, la prohibición de las drogas, el estado, la policía, la represión, asuntos que conformaban la tiranía de lo cotidiano, el cual debía ser sepultado en aras de una utopía donde el hombre por fin pudiera ser libre, y para siempre.

Estas reivindicaciones, mucho más horizontales y transversales, abandonaron la rígida jerarquía del centralismo democrático y añadieron dinamismo a lo que se ha definido como la new left o “movimiento de movimientos”. Este fenómeno comenzó en Europa y Estados Unidos (EE UU) como respuesta a la jerarquía anquilosada de los PC. E n América latina el mita fundacional de la nueva izquierda fue tal vez, la revolución cubana. La epopeya de 80 barbudos que, a bordo del Granma, desembarcó en e municipio de Niquero cerca de la playa Las Coloradas, y derrotaron al imperialismo yanqui, fue el nuevo evento que conmovió a la sensibilidad de la izquierda latinoamericana.

En este marco histórico la contracultura adquirió un significado cada vez más amplio. La proximidad con EE UU creó un imaginario cultural sincrético, más cosmopolita, menos vernáculo y la ciudad de México (CDMX), la “nueva Paris” como la definió Eric Zolov, contribuyeron a la configuración de una nueva sensibilidad en los jóvenes que veían la posible abolición de la injusticia en el futuro inmediato.

La ruptura con la unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) se produjo en la praxis política; la deestalinización se tradujo en la progresiva descalificación intelectual de los partidos comunistas vernáculos; el PCM sufrió o una purga interna y varias de sus corrientes críticas se escindieron en la busca de sus prpias militancias y lucha social. Esto ocasionó que la revisión del marxismo ocurriera al margen y a pesar del PCM.

El desgaste de estas estructuras desembocó en el vacío práctico y en abundantes teorías. La proliferación de las posturas y la atomización del órgano central que quedó al frente del PCM auguraron un cambio de época con el que se dispersaba y abandonaba la ortodoxia teórica y política. De esta manera, distintos actores sociales y culturales propusieron revisar y repensar el espectro político que abarcaba la izquierda. Fue un ímpetu juvenil acaso dominado por el impulso inconsciente de “asesinar” a los mayores, de derribar a los dioses como ocurre en toda época iconoclasta o de romper con los símbolos convencionales. Este proceso provocó el surgimiento de nuevas teorías que buscaron refutar y superar el marxismo, pero cuyo único mérito era el mito de la juventud.

La fragmentación de la fuerza política de la clase trabajadora y la bruma ideológica en torno a su organización y como debía ser su vida en común ante el nuevo sistema socioeconómico, se colocaron a favor de la ofensiva neoliberal tras la caída del muro de Berlín.

Sin embargo, más de 30 años después, a decir del sociólogo Razmig Keucheyan, el marxismo permanece como la teoría de emancipación más sólida, más coherente y más plausible.

Benévolo lector, algunos versos de Lourdes Espíndola. Nació en Asunción, Paraguay, el 9 de febrero de 1954. Es poetisa, diplomática, gestora cultural y crítica literaria, tiene en su haber 6 títulos universitarios, 2 licenciaturas.

 Rompiendo Códigos

Ni demasiado años para la vejez

Ni excesiva juventud par un futuro,

Desorientado en “medio de camino”

Con todos los tiempos trastrocados,

El inicio de todas las mañanas

Y la memoria de todos los ayeres

Erguidos preguntando

¿Cómo volver atrás?

¿Cómo enmendarse?

Par reescribir nuestra historia, precisamente

Un pan de infancia,

Un olor de madre,

Un sonido; las pisadas del padre en la escalera

Dedicado al amigo, al hermano, Patricio Tlacuilo Almazán